Las redes sociales están absolutamente presentes en cada minuto de nuestro día, han llegado para quedarse, pero muchas veces no sabemos de qué hablamos en realidad cuando nos referimos a las redes sociales.
Una red social es una plataforma en la que interactúan diferentes actores vinculados entre sí por algún criterio particular.
Estas herramientas permiten comunicarnos, conocer en tiempo real una noticia a miles de kilómetros de nuestro hogar, reunirnos con objetivos comunes, promocionar proyectos benéficos, publicitar un producto o servicio, entre tantas otras funciones.
Las redes sociales, utilizadas con los recaudos necesarios pueden ayudarnos a mantener una estrecha cercanía cuando la distancia física parece empeñarse en romper relaciones.
Seguramente hayas utilizado en más de una oportunidad alguna de las redes sociales más conocidas (Facebook, Twitter, Google+, Instagram, Pinterest) para compartir alguna noticia con tus amigos, contar algo que te haya sucedido en el trabajo, mostrar los hermosos lugares que conociste durante tus últimas vacaciones o simplemente para llenar tu muro o perfil de imágenes para compartir y así robar una sonrisa en tus amigos.
Las redes sociales utilizadas del modo correcto se convierten en una herramienta completamente útil y versátil, generando un espacio compartido sin el que ya no podemos imaginarnos.
Sin embargo, las redes sociales también entrañan peligros latentes, especialmente cuando los menores las utilizan sin la correcta supervisión de los mayores. Para mantener a salvo a nuestros hijos o sobrinos, debemos utilizar los filtros y controles que poseen, para así asegurar un uso y disfrute seguro de las mismas.
Las redes sociales también pueden ser muy provechosas a nivel laboral, ya que a través de ellas es posible promocionar no solo productos, sino también servicios de manera gratuita. Ésta atractiva cualidad las convierte en una de las herramientas de marketing más utilizadas de los últimos tiempos. Su gratuidad unida a la posibilidad de provocar un efecto en cadena las posiciona como un instrumento de publicidad muy atrayente.
Estas plataformas son también una herramienta muy útil en educación ya que facilitan el trabajo en grupo, brindan la posibilidad de establecer contacto directo con estudiantes no solo de otras escuelas o universidades, sino con estudiante de otros países; además propician una constante actualización en conocimientos vinculados a las últimas tecnologías.
Los expertos recomiendan que lo primero y principal es “tomar las riendas” del tiempo de cada uno y analizar las prioridades, dedicándole a cada actividad su propio espacio temporal. Uno de los conceptos erróneos de optimización del tiempo, quizá de los más extendidos, es pensar que tiene que ver con una vida tan planificada que impide disfrutar de las cosas espontáneas. Nada más alejado de la realidad.
Para aquellos que deciden tomar el control de sus vidas, la solución es ser más productivo con un horario de trabajo de menor longitud. Les recomendamos los siguientes puntos a tener en cuenta:
Priorizar: Hablar de gestionar bien el tiempo tiene que ver con saber discriminar aquello que es importante de lo que no lo es para saber a que dedicar mayor importancia.
Aprender a decir “no”: Aprender a postergar cosas menos importantes según los criterios de cada uno.
Dejar todo por escrito: parte de planificar es armar una lista con nuestra agenda. Esto ayuda a ver un enfoque concreto sobre las tareas a realizar.
Agrupar las tareas en bloque temáticos: El nivel de concentración y rendimiento va creciendo conforme nos sumergimos en una sola tarea hasta terminarla. Hacer muchas cosas al mismo tiempo resta efectividad.
No debemos olvidarnos que el tiempo es sólo una medida. El no tener tiempo es simplemente un punto de vista, y se debe a una mala selección o distribución de las acciones realizadas. Administrar el tiempo significa optimizar el rendimiento del tiempo disponible, en definitiva, solo depende de uno mismo y de las ganas de superarse cada día.
Sin duda, realizar estudios profesionales fuera de tu país de origen, puede convertirse en una experiencia inigualable, así que si tienes esta oportunidad, no lo pienses más, empaca tus maletas y enrúmbate a buscar nuevos horizontes en EE.UU, Canadá, Australia o Europa, calificados como los mejores destinos académicos.
Pero si aún no estás convencido, te daremos razones por las cuales deberías tomar una decisión certera ¡Atención! Despierta tus ganas de conocer el mundo, es necesario que entiendas que siempre existirán cosas que todavía no conoces, y nuevos senderos que podrás conquistar. Transforma tu visión del mundo exterior e interésate por conocer nuevas culturas. Interésate a ver tu país desde afuera, el estar fuera de patria te ayudará a reformular una crítica hacia ella. Será interesante conocer cómo ve el mundo a tu país.
Tu Currículum Vitae se verá enriquecido, el licenciarte o terminar tus estudios en una universidad extranjera le dará un valor agregado a tu hoja de vida. Si el país donde estudiaste, tiene una lengua distinta a la tuya te favorecerá aún más, ya que las empresas prefieren contratar empleados bilingües con experiencia en el extranjero. Tu capacidad de aprender se aplicara casi todo el día, el hecho de estudiar y vivir en otro país, no solo te ofrece una instrucción cognoscitiva dentro de la universidad, fuera de ella también podrás aprender muchas cosas, mientras conoces de sus costumbres, cultura, idiosincrasia entre otras cosas.
Cultivar nuevas amistades, esta es una de las mejores partes, quizá al inicio tu vida sea algo solitaria, pero con el pasar del tiempo conocerás nuevas personas con las que podrás estrechar fuertes lazos de amistad, que quizá a la larga pueda ayudarte en algo.
Muchos podrán decir que el fútbol es uno solo y quizá no estén demasiado equivocados. Jugadores corriendo detrás de una pelota, transpirando la camiseta por conseguir su máximo objetivo: ganar. Sin embargo, hay particularidades que difieren en la utilización del fútbol, ya no como mercancía sino como una herramienta para fin social.
El fútbol callejero es una modalidad informal de este deporte. Para jugarlo sólo se necesita de un balón y una pared, vereda o aquel recordado “potrero”, dos equipos, reglas consensuadas e improvisadas.
La Street Football World es una organización social alemana (2002), que motiva alianzas mundiales para contribuir a un cambio social positivo.
En nuestro país la Fundación Defensores del Chaco, fue pionera en utilizar el fútbol callejero. Su objetivo sigue los mismos propósitos, busca mediante la formación de líderes comunitarios y proyectos sostenibles abordar los problemas de la comunidad. Organizados en una liga nacional, jóvenes argentinos juegan Fútbol Callejero. Mediante la cooperación con otras instituciones, Defensores del Chaco ofrece voluntariado y de empleo.
En el fútbol callejero las reglas surgen de sus propios protagonistas. Sus dirigentes son los propios vecinos de la comunidad apoyados de Fundaciones u Organizaciones que apuestan a un fútbol distinto. La organización encargada de la coordinadora regional para América Latina de la red global streetfootballword es Fu.De. (Fundación Fútbol para el Desarrollo).
Algunos de sus participantes son la Fundación Defensores del Chaco (Moreno, Buenos Aires), Asociación Cre-Arte (Bariloche), Club 25 de Mayo (Buenos Aires), Club Deportivo y Cultural Bongiovanni (Moreno, Buenos Aires), entre otras. La misma se encarga promover el desarrollo de este movimiento a escala local y regional a través del fútbol y la educación. Además de contribuir con las acciones y estrategias de cada una de las organizaciones que forman parte de la red.
Lejos de las transacciones millonarias, de los clubes gerenciados o de los grandes contratos hay quienes buscan contribuir al cambio social a través del fútbol y de impulsar nuevas formas de ciudadanía que permita construir una sociedad pluralista y democrática.
¿Cómo venir a Argentina y no enamorarte del país?¿Estás decidiendo intentarunanuevaaventuraenunpaísextranjero?Siustedestábuscandoviajar a Argentinay buscas el consejodealguienque se ha trasladado aArgentina, estamos seguros que hasllegado allugarcorrecto.
Vivir enArgentinaesunagranexperiencia
Vivir enArgentinaescomovivirenunvideojuego.Avecesridículamentedivertidos,emocionantesyotrasvecesllenos deobstáculos.Perounacosa essegura –nuncaesaburrida.Aquíhay10cosasquenecesitassaberacerca de la vidaen la Argentina:
Sigue la corriente. ¿Línealargaenlatienda de comestiblesyno haypasillosabiertos?Nopasanada.No puedesplanear la vidaenArgentinayesmuchomejorsentarte,relajarte ydisfrutardelviaje.Hayalgoquedeciracerca de no tener controlado todo a tualrededory quehace que la vida y sus momentos valgan la pena.Ysiustedestáatrasado,no te preocupes. ¡Todo el mundolo está! En cualquier código postal de Argentina es así.
Esperaracomermuchacarne… Sin duda una de las mejores cosas que vas a vivir,eslacarneenArgentina ¡Ynodigalo contrario frente a cualquierargentino! La carne sesirveen la mayoría de reuniones,especialmente en elasadopopular,unasadoargentino.Paralos amantes de la carne,estoesel cieloen la tierra.Paralos vegetarianos,salir a comerpuedeserdifícilperonoimposible. ViviendoenArgentina, la carneesuncomponenteclavede la vida.
Ybebemuchovino.El vino vaperfectamenteacompañado con la carneen la Argentina.Esbarato,abundanteyvariado. Y creo que ya he dichobastante.
Aprenderahablarconlasmanos. Contantopatrimonioitalianoentrelazadoenraícesargentinas, la mayoría de los argentinostienenlosgestos y esa pasióninnataqueheredarondesusprimoslejanosenItalia.Entenderunaconversaciónamistosaenlascallessóloporgestos con las manosydramatismo de su cuerpoyestá unpasomás cercadeserargentino.
Apreciar la historia. Argentinaestáorgullosodesucultura y esinquebrantableensudedicaciónarecordarelpasado –elbueno yelmalo.Paraunpaísplagado de guerray la tragediadesuhistoria, loslugareñosaúnse aferran alaesperanzadeunfuturomejor,unaperspectivaquehevenidoaadoptartambién.
La familia lo estodo. Los asadosy las cenasfamiliaressemanalessonfechas del calendariograbadasenpiedra.Muchosjóvenesvivenen su casahastalos últimosaños de sus 20oprincipios de sus 30 años, y los vínculosfamiliaressonseriamentedifícilesderomper.Siestássaliendo conunargentino,tendrá queesperaruntiempohastaconocer a su familia. ¡Eso hastapodríasignificarmatrimonio!
El Futbolesvida. ¿BocaoRiver?Larivalidadmás grandeen la Argentina. Eligeun bandoyhazlo con prudencia.Una vez queustedesunadmirador,eresunfanpara toda la vida. ¡El FutbolenArgentinaes la vida!
SerSocial. Sepodríadecirque no haycasiningunadiferenciaentrefamiliaresyamigosenArgentina. Los amigossonfamilia,punto. Los amigossoncasi tanimportantescomo la familiay son muchomásimportantesquesutrabajo. Los eventossocialesocurren todoslosdíasdelasemana, incluyenlas fiestas de cumpleaños,after-oficinas(socializarconcompañeros de trabajo),fiestas de final de año,despedidasy“juntadas”oreuniones.Aprenderasalirtardecualquierdíadelasemanaesunaclavepara la supervivenciaen la Argentina.
Dormirhasta tardeya menudo. Aunqueno son taninstitucionalmentecomunescomo enEspaña, las siestassontomadasen serioaquí,especialmenteenlos fines de semana. La mayoría de las tiendasestáncerradas los domingos, son unaexcusaperfectaparacocinarunabuenacomidaencasaydisfrutar de esamerecidasiesta de domingo.
¡SerunextranjeroenArgentinaesimpresionante! La mayoría de los argentinossonmuytolerantescon los extranjerosyles causa bastantecuriosidad el saberpor quéhanescogidovivirensupaís.“¿Por quéArgentina?”preguntana menudo. ¡SerunextranjeroenArgentinaesimpresionante!
Según la opinión de los analistas, se estima que la tasa de desempleo ronda alrededor del 7,1%. Opinión Calificada conversó con la Lic. Andrea Marton,Gerente de Manpower de Salta y Jujuy sobre la situación de Salta y nos confirmó que en relación al último trimestre hay una parálisis en las diferentes industrias, sobre todo de la minería. “Todos aquellos sectores que se esperaba que tuvieran un movimiento en este trimestre, hasta ahora no se ha producido”, señaló.
Según Marton, la mayoría de los empresarios está expectante de lo que pueda pasar con la economía. Algunos sectores están esperando que se definan las negociaciones de acuerdos salariales. “Esto hace que los empresarios se muestren reticentes en la contratación”, aclara.
Cada sector con su problema
A fines del año pasado se ha observado un gran movimiento en relación a los servicios y el sector financiero, pero a partir de los primeros meses de este año, la demanda de estos se detuvo. En tanto, el sector comercial es el que mayor movimiento ha registrado.
Los jóvenes profesionales hoy están afectados con la misma parálisis que se muestra en el contexto. Según la Gerente, en Salta hay muchos jóvenes, sobre todo en gastronomía y hotelería, que van rotando de un empleo a otro. “Les resulta difícil la retención, porque están buscando una mejor expectativa laboral”, detalló.
La novedad se registró en el campo que había liderado en cuanto a demanda de trabajo “Estábamos acostumbrados a tener una gran demanda de este sector y ahora ha disminuido considerablemente”, asegura Marton quien explica que este suceso se relaciona con las condiciones climáticas durante el último año.
Expectativas
La Consultora Manpower ha realizado un estudio sobre la “Expectativa de empleo” el cual develó que en cuanto a la región del NOA, los empleadores reportan intenciones de contratación favorables para el período que va de julio a septiembre, con una Expectativa Neta de +14%. Trimestralmente, las perspectivas de empleo mejoran 3 puntos porcentuales, pero el indicador cae 9 puntos respecto de aquel del mismo período de 2011.
A pesar de las cifras Andrea Marton se muestra positiva y estima que “los empresarios están esperando definiciones que permitan aportar al crecimiento”. Además sostiene que “lo que espera el empresariado son medidas claras y concretas que permitan la planificación a corto y largo plazo; la incertidumbre hace que la gente espere antes de tomar decisiones”, sostuvo.
Cada vez son más las personas interesadas en estudiar cine en cualquiera de sus diversas ramas: Director de cine, Guionista, Director de fotografía, etc. Es recomendable que investigues las opciones que tienes disponibles en tu país o en el extranjero, ya que varias escuelas sólo se limitan a las ciencias de la comunicación o diseño gráfico.
Las principales carreras relacionadas al cine son:
Guión de cine y TV.
Producción de cine y TV.
Cine documental.
Dirección de cine.
Dirección de fotografía para cine.
Montaje y postproduccion para cine y TV.
La mayoría de estas carreras tienen una duración entre 2 a 3 años. Algunas escuelas o institutos poseen becas y convenios, al igual que las Universidades que imparten estas carreras.
Si quieres estudiar cine fuera de tu país (También lo puedes estudiar en linea) debes saber que es una experiencia que vale la pena realizar, pero debes pensarlo bien y estar totalmente seguro antes de hacerlo. Considera el nivel cultural y el apoyo al cine nacional. El mundo del cine es muy atractivo y fascinante, pero tu objetivo debe ser sobresalir del resto, y para esto debes esforzarte muchísimo, ser capaz de expresar y realizar tus ideas.
¿Dónde estudiar Cine en España?
Si quieres estudiar España revisa el siguiente artículo. Revisaremos las principales escuelas e institutos para estudiar cine en España.
Nucine, Escuela de cine de Valencia
Esta escuela tiene variedad de cursos relacionados al cine y la TV. Las clases son con modalidad presencial y también con modalidad a distancia. Cuenta con “módulos y cursos cortos” con duraciones desde 12 horas hasta 130 horas , “cursos largos” con duraciones de hasta 1300 horas, “cursos de verano” con duraciones de 1 mes (60 horas aproximadamente), “cursos intensivos” y “cursos online”.
www.nucine.com
Instituto del cine de Madrid
Este instituto también cuenta con variedad de talleres, cursos y diplomaturas. Un punto interesante es que este instituto posee convenios con escuelas de cine y universidades en otros países. Las diplomaturas duran de 2 a 3 años y tienen un costo promedio de 4800 EUR/Año.
www.institutodelcine.info
Centro de estudios cinematográficos de Cataluña (CECC)
Este centro dispone de los cursos de “dirección cinematográfica” (3 años), “Dirección fotográfica” (2 años), “Montaje – sonido” (1 año), “Guión” (1 año) e “Interpretación” (1año).
Estas son algunas de las principales escuelas e institutos para estudiar cine en españa. Para mayor información sobre los cursos y carreras debes revisar sus respectivos sitios Web. Esperamos que este artículo te ayude a encontrar el lugar adecuado para cursar tus estudios de cine en españa.
¿Donde estudiar Cine en Chile?
Revisemos las opciones disponibles para estudiar cine en Chile. Las universidades Chilenas que imparten la carrera de Cine son las siguientes.
Universidad de Chie
Puedes obtener el grado académico de “Licenciado en Comunicación Audiovisual” (4 años) y el título profesional de “Realizador en Cine y Televisión” (5 años).
Pontificia Universidad Católica de Chile
Puedes obtener la “Licenciatura en Comunicación Social” (2 años) y luego puedes optar a los programas de “Dirección audiovisual” o “Periodismo” (2 años y medio).
Universidad de Valparaiso
Ofrece una licenciatura en cine de 4 años. Debes elegir dos de las 6 opciones de mención disponibles: Dirección de cine, Dirección de fotografía, Dirección de arte, Producción ejecutiva, Libreto y Guión, Postproducción imagen y sonido.
Universidad de Viña del Mar
Universidad privada que ofrece la carrera de “Cine y comunicación audiovisual” que dura 4 años y medio.
UNIACC Universidad de artes, ciencias y comunicación
Ofrece la carrera de “Comunicación audiovisual” con mención en Cine. Puedes obtener un a licenciatura en cine (duración de 4 años), lo que te permite acceder a postgrados en Chile y en el extranjero.
DUOC UC
Ofrece la carrera de comunicación audiovisual.
INACAP
Ofrece la carrera de “Técnico cinematográfico” de 2 años y medio de duración.
Escuela de Cine
Este instituto profesional imparte la carrera de cine con especialidades en dirección de arte, dirección de producción, dirección de realización, dirección de sonido y post-producción, y dirección de fotografía. (Duración 4 años).
¿Donde estudiar Cine en Argentina?
Es recomendable que investigues las opciones que tienes disponibles, ya que varias escuelas sólo se limitan a las ciencias de la comunicación o diseño gráfico. A continuación revisaremos las mejores escuelas para que puedas decidir donde cursar tus estudios de cine.
Revisemos las principales escuelas donde estudiar en Argentina:
SICA
Pertenece al Sindicato de cinematografía Argentina y existe desde 1948. Tiene amplia variedad de cursos y especializaciones de alta calidad y exigencia. Por ejemplo: asistente de cámaras, asistente de dirección, animación digital, camarógrafo, director, montaje, producción, guión, sonido, etc. Es una de las primeras opciones que encontrarás al buscar opciones en Argentina.
www.cfpsica.com.ar
Escuela Da Vinci
Esta escuela está enfocada en el arte multimedia y diseño digital más que en cine. Está ubicada en Buenos Aires, Argentina.
www.escueladavinci.net
Universidad de Palermo Facultad de Diseño y Comunicación
Tiene principalmente tres carreras y cada una dura tres años: Director de arte de cine y TV, Guionista de cine y TV, y director de actores de cine y TV. Realizando un año más se puede obtener el título de Licenciado en dirección cinematográfica, lo que permite realizar maestrías y postgrados en Argentina. Es una buena opción donde estudiar cine.
Escuela Profesional de Cine Eliseo Subiela
Esta escuela existe desde 1994 y posee la carrera de “Dirección y realización de cine y artes audiovisuales”.Esta carrera dura 3 años y te capacita en las áreas de dirección, guión y producción tanto en cine como en televisión.
www.escueladecinesubiela.com
Buenos Aires comunicación
Es un instituto privado donde se ofrecen buenos cursos de cine y televisión, aunque en nuestra opinión es una mejor opción si estás mas interesado en trabajar en televisión que en estudiar cine.
www.bac.edu.ar
Centro de Investigación Cinematográfica CIC
Es una institución privada y posee buenos profesores y asesores internacionales, realiza ciclos de cine y casi diariamente realizan algún tipo de proyección.
Universidad del cine
Es una universidad privada que existe desde 1991. Es una de las universidades mas caras donde estudiar cine. Posee carreras de dirección, guión, iluminación, escenografía, producción, etc.
Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica ENERC
Esta es una escuela Argentina gratuita, pero la admisión es muy exigente. La cantidad de alumnos extranjeros aceptados no puede superar el 10% de las vacantes ofrecidas por la carrera.
www.enerc.gov.ar
Si quieres estudiar fuera de tu país debes saber que es una experiencia que vale la pena realizar, pero debes pensarlo bien y estar totalmente seguro antes de hacerlo. Considera el nivel cultural y el apoyo al cine nacional. El mundo del cine es muy atractivo y fascinante, pero tu objetivo debe ser sobresalir del resto, y para esto debes esforzarte muchísimo, ser capaz de expresar y realizar tus ideas. Esperamos haber ayudado en tu decisión sobre donde estudiar cine.
En un contexto donde Estados Unidos también enfrenta duras crisis económicas, los CEO de las compañías siguen aumentando su salario. Forbes analizó a los dirigentes mejores pagos y sus ingresos.
10. Watford de Ultra Petroleum, se lleva USD 43.7 millones. Este CEO ha tenido unos grandes años descubriendo y desarrollando bases de petróleo y gas en lugares como Pennsylvania y Colorado.
9. John Wren es CEO de la firma Omnicom que presta servicios de marketing, comunicaciones, gestión de relaciones con los clientes y otras especialidades. Sus ingresos llegan a los USD 46.6 millones.
8. Stephen Hemsley ha sido el CEO de UnitedHealth Group, empresa servicios de salud desde el 2006. Sus ingresos rondan alrededor de los USD 48.8 millones.
7. Lew Frankfort ha transformado una industria de artículos de cuero en la primera marca americana de accesorios, Coach Apparel, que supera los USD 3.600 millones en ventas. Frankfort tiene ingresos de USD 49.5 millones.
6. Jeffrey Boyd, Director, presidente y CEO de la compañía – priceline.com que ofrece descuentos en tiquets y hoteles. Boyd sumó USD 50.2 millones.
5. George Paz fue elegido Chief Executive Officer de ExpressScripts, servicios de salud (distribuidor de medicamentos) en abril de 2009. Este experto en finanzas corporativas, riesgos y seguros ganó USD 51.5 millones.
4. Bob Iger de Walt Disney está cuarto en la lista con USD 53,3 millones, cifra que creció por a la adquisición de Pixar y Marvel Entertainment.
3. Michael Fascitelli, CEO de Vornado Realty, desarrollos inmobiliarios, es tercero con USD 64.4 millones.
2. Ralph Lauren, CEO de la marca Polo ronda los USD 66,7 millones.
1. John H. Hammergren de McKesson, distribuidora de medicamentos, cuyo paquete salarial es de USD 131 millones.
Desde su introducción, los videojuegos han atraído a los niños de todas las edades. El creciente mercado de los videojuegos es una prueba a su amplia extensión popular entre los niños. Estudios recientes han demostrado que los videojuegos tienen impactos positivos como negativos en los niños. Estos estudios son aún objeto de debate. Sin embargo, los aspectos positivos y negativos de los juegos de video no pueden ser ignorados. Echemos un vistazo a los aspectos.
Efectos positivos de los videojuegos
La mayoría de los juegos de vídeo son creatividad y bien diseñado. Esto ofrece una oportunidad para fomentar la creatividad potencial entre los niños. Es un gran medio para deshacerse del estrés para los niños así como en cuanto a los ancianos. El fin de los Videojuegos es distraer a los usuarios de su estrés, proporcionándoles valor de diversión y entretenimiento.
También aumenta el nivel de confianza de los niños, cuando empiezan a dominar los juegos. Los niños desarrollan coordinación ojo-mano bien durante un período de tiempo. Les enseñan algunas habilidades esenciales como el pensamiento estratégico, pensamiento innovador y la cooperación. También crean destrezas de investigación entre los niños. Algunos juegos también ayudan a aumentar valor educativo.
Los videojuegos son responsables de que los niños se familiaricen con la tecnología. Realzan la capacidad visual-espacial entre los niños. También son responsables de desarrollar habilidades matemáticas y de ingeniería en sus hijos. La mayoría de juegos animan a los niños para pasar al siguiente nivel y ganar más puntos para ganar o sobrevivir al juego. Este factor trabaja positivamente entre los niños. Aprenden rápidamente los cálculos y también desarrollar una actitud que motiva a seguir siempre adelante en la vida para conseguir algo.
Si quieres mas información sobre los beneficios de los videojuegos en la educación de los niños entra a este sitio web, donde te dirán mas del tema.
A pesar del aprendizaje y el valor de entretenimiento de videojuegos, hay muchos matices negativos asociados con juegos de vídeo. Los impactos negativos de los videojuegos en los niños se examinan a continuación:
Efectos negativos de los videojuegos
Jugar de manera agresivo desarrolla pensamientos agresivos entre los niños, que se refleja en sucomportamiento. Esto no sería una buena señal, ya que no queremos a nuestros hijos sean más agresivo con sus compañeros y verbalmente.
Pasar demasiado tiempo en los videojuegos podría afectar en los estudios. La falta de concentración y enfoque, es evidente entre los niños después de juegos de video.
Los videojuegos son conocidos por fomentar el estilo de vida sedentario. Los niños pueden desarrollar malos hábitos y estilo de vida poco saludable…
Es vital para que los niños pasan tiempo en deportes tanto en interiores como al aire libre. Excesivo tiempo dedicado a los videojuegos puede frenar algunas actividades al aire libre entre algunos niños. No podemos querer que nuestros hijos se vuelvan adictos a los juegos a costa de actividades al aire libre.
Es la responsabilidad de los mas grandes animar a los niños a participar en actividades al aire libre, en vez de pegarse a los videojuegos todo el día. Ser capaz de supervisar y controlar la cantidad de tiempo que sus hijos dedican a los vídeo juegos es la clave para limitar los impacto negativos de los videojuegos. Asegúrese de solo exponer a sus hijos a los juegos con un limite de tiempo saludable y puedan beneficiarse de esta divertida actividad.
El mundo digital ha facilitado todos los ámbitos de la vida del hombre. La posibilidad de viajar es una de las principales favorecidas a la hora de elegir el destino, comparar precios y tomar decisiones. Conversamos con Paula Cristi, Gerente Comercial de Despegar.com, una empresa que busca brindar todas las soluciones posibles a los viajeros.
“Despegar.com es la forma más fácil de comprar noches de hotel, vuelos y paquetes de viajes” comenta Cristi. Esta realidad se debe a que es el mismo viajero el que se convierte en su propio agente de viajes, tomando sus propias decisiones y eliminando la intermediación de personas que podían ofrecer alternativas que no eran las que más le convenían. “De esta manera, buscamos cambiar la forma de viajar brindando un acceso financiero favorable por medio del pago en cuotas, algo que no es factible en muchos lugares.”
Cristi indica que escogieron Internet para trasmitir sus propuestas de viajes porque consideran que el mundo cibernético es el “escenario en donde se realizan las compras en todo lo referido al turismo. Despegar.com está presente en más 21 países y ya superamos hace unos años la actividad de agencias tradicionales de viaje de ocio”.
Analizando el target de su empresa, nos comenta que los compradores regulares suelen ser los jóvenes entre 20 y 45 años. Sin embargo, indica que “cada vez más segmentos de edades mayores adoptan la modalidad de comprar online porque es mas cómodo y fácil”.
Finaliza comentando que la respuesta del público ante su emprendimiento fue más que positiva. “Despegar.com crece entre un 20 y un 30 por ciento por encima de lo que crece el mercado y todavía no se registra un techo para el negocio del turismo en la web. La banda ancha y la costumbre de comprar en Internet empuja a que nuestro negocio crezca”.
Opciones que buscan facilitar y agilizar las decisiones mediante un solo y practico “Clic”.